anuncio

martes, 25 de marzo de 2014

EFICACIA vs EFICIENCIA

EFICACIA vs EFICIENCIA
EN MEDICINA TÁCTICA.


Los médicos de combate constantemente se debaten en estas dos tendencias en sus misiones este articulo nos da una muestras de esta controversia.

La eficacia tiene que ver con los resultados obtenidos ..sea como sea..como consecuencia por supuesto de un conjunto de acciones realizadas sean las que sean. La eficiencia en cambio de se enfoca en los recursos utilizados para llegar a obtener los resultados, en otras palabras se enfocan en la mejor manera de aprovechar los recursos bien sea humanos, materiales o los que se dispongan ala mano.  Esto nos permite preguntarnos entonces se puede ser eficiente sin ser eficaz? o ser eficaz sin ser eficiente? La repuestas por sorprendente que pueda ser es... SI a ambas preguntas. Este es el dilema que en sanidad militar los paramédicos y enfermeros tácticos constantemente enfrentan al enfrentar las modalidades tradicionales de formación con las nuevas tendencias de entrenamientos y acciones en el frente donde la exigencia es la EFICIENCIA.





Por ello el paramedico táctico para cumplir con su función que es salvar vidas debe decidir si entre ...correr grandes riesgos sin medir las consecuencias, corriendo como loco ante cada llamado de ayuda¡ o auxilio¡con alto valor.









O realizar su tarea de forma ordenada y con cautela, verificando sus prioridades aún por sobre sus sentimientos y evaluando cada una de las decisiones antes d actuar.


 De esta manera vemos que el prime ejemplo el técnico logro su objetivo y fue eficaz en cambio en el segundo vemos que fue eficiente pero también eficaz. Analizar estos hecho es muy importante, ya que los paramedico o enfermeros tácticos no son aprueba de balas y el manejar estos conceptos no solo en situaciones de combate sino también en situaciones criticas de tipo urbana y/o rurales derivadas de violencia armada local permitirá en menos de 10 segundos priorizar y planificar actuaciones ante la presencia aliada y enemiga en el terreno.Ya que de no ser asi puedes ser tu el eliminado y con el medico abatido la unidad tendrá serios problemas y poner en riesgo la misión.
 RECOMENDACIÓN: CURSO DE PARAMEDICO FORMATO DIGITAL Click Here!

jueves, 20 de marzo de 2014

CENTROS DE SIMULACIONES MEDICAS y LABORATORIOS DE ESCENARIOS EN ENTRENAMIENTOS TACTICOS

                           CENTROS DE SIMULACIONES MEDICAS
                                                       (MSTCS).




También conocidos como laboratorios de escenarios en entrenamientos tácticos los cuales consisten  en centros de capacitaciones de las unidades de sanidad militar cuyo objetivos es la formación y capacitación basados en la simulación .

Una modalidad de entrenamiento cada ves popular que permite formar equipos de paramèdicos y/o enfermeros tácticos con habilidades y destrezas únicas en su tipo. Hagamos una breve visita a la descripción de algunos de estos centros entre algunos de estos tenemos:

1). CENTRO DE LAS FUERZAS ARMADAS SUECAS para la medicina de la defensa .Al utilizar laboratorios de simulación es muy sencillo asi como crear escenarios complejos, combinado retos médicos con los problemas en el campo de batalla,mando, control, seguridad y comunicaciones que permiten preparar al soldado para la atención de bajas.

2). Los programas de simulación medica en los EEUU en la actualidad son realidad junto a otras iniciativas como (ALASKA, KUWAIT,AFGANISTAN e IRAK) 18 centros en total en países donde hondea la bandera americana con el apoyo de la OTAN desde el 2008.
Su insignia es:
  • Simulación.
  • Entrenamiento.
  • Instrucción.
Estos centros cuentan con pacientes virtuales con diferentes Kids de heridas y trauma, son muy realistas pueden llegar a pesar hasta 80 kg  mas el equipo de combate de 45 kg que se les agrega.





Los maniquíes son de marcas y modelos muy variados tales como ;(Sim-Man, Resusci-Anne, Kir-Minianne, o Sim-Man 3g) .

Por otro lado estos centros simulan ademas situaciones que pueden impedir el tratamiento en el frente, incluyendo ;fuego hostil y fuego amigo, baja visibilidad, niebla, suciedad ruidos del frente, así como nuevos escenarios diferentes como trincheras explosiones.

Constan de 40 aulas para formación en interiores y exteriores durante 4-5 días.

3) .Centro de cursos de servicio medico dl ejercito (FSAN) Escandinavia 2008.
Centro medico militar de Lahti, Finlandia 2006 con escenarios de guerra desarrolladas para la formación de personal paramèdico, recreando con alto realismo campos de batalla y de situaciones criticas en ámbitos urbanas y rurales, instalaciones para tratamiento de emergencias mas comunes por personal tanto civil o militar .


4) .La Federacion nacional de Enfermeras Profesionales matriculadas (NFLPN) EEUU. establece un programa de entrenamiento realista y competencia en equipos para personal medico de combate pertenecientes al comando medico de Reserva del ejercito, utilizando simuladores de soporte vital básico y avanzado (ALS) con entrenamiento bajo presión.



Entre los entrenamientos al personal civil y militar encontramos:

  • Aplicación de torniquetes tácticos.
  • Control de hemorragias.
  • Vendajes tácticos.
  • Tratamiento de amputación.
  • Aplicación de férulas.
  • Cricotirotomia con sistema de bujía.
  • Descompresión de pecho con aguja.
  • Uso de vía intraosea.
  • Uso de cánula nasofaringea
  • Uso de parches toraxicos entre otros.
Algunas de la situaciones simulados comprenden:
  • Lesiones por arma de fuego.
  • Esquirlas.
  • Explosiones,
  • Minas.
  • Incendios.
  • Presión hiper o hipo barica
  • Armas químicas y biológicas.
Ademas de lesiones ; cerebrales, hipertermia, estados generales de incapacidad, ahogamiento,schok cardiogenico, convulsiones, envenenamiento, angina de pecho, descargas eléctricas igualmente dirigidas a personal civil.

En conclusión;las capacitaciones de enfermeros y paramedicos tácticos en la actualidad incluyen no solo una mezcla de las tradiciones castrenses, sino también la inclusión de nuevas modalidades de formación basados en nuevos escenarios, maniquíes de simulación y criterios derivados de las experiencia en combate a lo largo de la historia. experiencias escritas con sangres para el día de hoy romper esquemas de las tradicionales canchas sanitarias y atreverse a dar un voto de confianza a un personal que va mas haya de los tradicionales primeros auxilios básicos sin equipos y material improvisados, para realizar procedimientos que en el medio civil son considerados actos médicos, esto les ha permitido tener la vanguardia en esta  modalidad de capacitaciones y que se ha extendido en diferentes países del mundo.

En Venezuela aun es mucho lo q nos falta para llegar a estos niveles sin embargo contamos con los recursos humanos para producirlos solo hace falta la voluntad para cambiar paradigmas tradicionales e impulsar una reforma de la sanidad militar a través de la (LOFAN) para en un futuro contar con un personal sanitario altamente cualificado a un nivel muy superior al actual.







lunes, 17 de marzo de 2014

*. OTRA VISIÓN DE LA ENFERMERÍA EN EL SIGLO XXI.*

ENFERMERÍA   EN LA SANIDAD MILITAR

 "Enfermería Táctica*.

. En el siguiente articulo trataremos sobre algunos programas de capacitación a personal de enfermería dentro de lo que en varios países es conocido como la sanidad militar. Dirigidos a formar un personal multifuncional, a partir de un profesional de la enfermería y un técnico en emergencia pre hospitalarias, para la obtención de un recursos único en su tipo todo esto gracias a que ambas disciplinas reúnen y comparte destrezas y habilidades similares y al mismo tiempo complementarias en la medicina táctica. 

 La enfermería en todas sus vertientes y tendencias a experimentado una evolución acelerada en el ultimo siglo en comparación a oras profesiones , no solo debido a los adelantos tecnológico derivados de la revolución industrial, sino tambien a la participación de esta multifacetica disciplina en los grandes conflictos bélicos en el siglo XX los cuales dieron origen de grandes invenciones que en tiempos de paz nunca habrían sido posible crear. Así es como nace la MEDICINA TÁCTICA, LOS ENFERMEROS TÁCTICOS O ENFERMEROS DE COMBATES como son llamados según el paiz de origen de estos programas de capacitación. De esta manera encontramos algunos ejemplos:

 +PROGRAMA DE ENFERMEROS DE COMBATE DE CHILE: Egresados de las escuelas matrices de la FFAA con una preparcion de 2500 horas pedagógicas y que rinden ante el ministerio de salud para recibir el titulo de TENS, y que continúan con la especialización en (medicina hiper e hipo barica,y radiología) para finalmente egresar como enfermeros d e combate. Possteriormente reciben los : cursos Trauma Básico PHTLS, ABLS Y C4 (Combat ccasuality cares). curso de querra nuclear, biológicas y químicas. y cursos de especialistas de montana. Curos de buzos tácticos. Cursos de comandos y combate especial.

 COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE LAS PALMAS, del cuerpo militar de sanidad , españa  escala de oficiales enfermeros. En el que después de presentar haber pasado un ano de formacion en las distintas academias militares (tierra,aire y armada). La unidad SAR (search and rescuer) en el cual oficiales de enfermería forman parte de la tripulación de un helicóptero Super Puma AS-332 con capacidad de 4000 kg (equipo sanitario de 140kg), autonomía de 5hrs desplazamiento de 1000km. Realizan labores de rescate MEDIEVAC y TACEVAC a largas distancias, apoyo a maniobras , pueden estar conectados a teléfono satélite IRIDIUM y a servicios de tele medicina del hospital central Gomez Ulla. En Colombia los enfermeros de combate de la poicia nacional los cuales aprueba varios niveles de formación y alianzas .



Otra forma de vivir la Enfermería
.(Capitán Enfermera; 802 ESCUADRÓN SAR) .

 En EEUU encontramos el programa de capacitación a profesionales médicos el programa 91W  algo jamas visto antes  .y que sustituyo al antiguo y tradicional programa de los 98W. Una combinacion de un técnico en emergencias pre hospitalarias certificado (91B) y un enfermero diplomado (91C) amparado bajo el apoyo de comite Tactical Combat Casuality Cares.






sea como sea De esta manera encontramos una gran variedad de programas de capacitaciones a nivel mundial para la atención de heridos tanto en combate como en situaciones criticas y de violencia armada. Esto nos hace re descubrir ala profesión de la enfermería vista mas haya de los hospitales y ambulatorios osea netamente en área intrahospitalaria, como generalmente se les cree conocer.

Esperamos les haya sido d utilidad este micro, próximamente se publicara sobre :

 LOS LABORATORIOS DE SIMULACIÓN BIOMÉDICOS EN ESCENARIOS TÁCTICOS. Una modalidad innovadora de capacitaciones basadas en simulación de escenarios y pacientes virtuales que explotan todas las exigencias de un capo real y situaciones posibles de atención de heridos.