ENFERMERÍA EN LA SANIDAD MILITAR
"Enfermería Táctica*.
.
En el siguiente articulo trataremos sobre algunos programas de capacitación a personal de enfermería dentro de lo que en varios países es conocido como la sanidad militar. Dirigidos a formar un personal multifuncional, a partir de un profesional de la enfermería y un técnico en emergencia pre hospitalarias, para la obtención de un recursos único en su tipo todo esto gracias a que ambas disciplinas reúnen y comparte destrezas y habilidades similares y al mismo tiempo complementarias en la medicina táctica.
La enfermería en todas sus vertientes y tendencias a experimentado una evolución acelerada en el ultimo siglo en comparación a oras profesiones , no solo debido a los adelantos tecnológico derivados de la revolución industrial, sino tambien a la participación de esta multifacetica disciplina en los grandes conflictos bélicos en el siglo XX los cuales dieron origen de grandes invenciones que en tiempos de paz nunca habrían sido posible crear. Así es como nace la MEDICINA TÁCTICA, LOS ENFERMEROS TÁCTICOS O ENFERMEROS DE COMBATES como son llamados según el paiz de origen de estos programas de capacitación.
De esta manera encontramos algunos ejemplos:
+PROGRAMA DE ENFERMEROS DE COMBATE DE CHILE: Egresados de las escuelas matrices de la FFAA con una preparcion de 2500 horas pedagógicas y que rinden ante el ministerio de salud para recibir el titulo de TENS, y que continúan con la especialización en (medicina hiper e hipo barica,y radiología) para finalmente egresar como enfermeros d e combate.
Possteriormente reciben los :
cursos Trauma Básico PHTLS, ABLS Y C4 (Combat ccasuality cares).
curso de querra nuclear, biológicas y químicas.
y cursos de especialistas de montana.
Curos de buzos tácticos.
Cursos de comandos y combate especial.
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE LAS PALMAS, del cuerpo militar de sanidad , españa escala de oficiales enfermeros. En el que después de presentar haber pasado un ano de formacion en las distintas academias militares (tierra,aire y armada).
La unidad SAR (search and rescuer) en el cual oficiales de enfermería forman parte de la tripulación de un helicóptero Super Puma AS-332 con capacidad de 4000 kg (equipo sanitario de 140kg), autonomía de 5hrs desplazamiento de 1000km.
Realizan labores de rescate MEDIEVAC y TACEVAC a largas distancias, apoyo a maniobras , pueden estar conectados a teléfono satélite IRIDIUM y a servicios de tele medicina del hospital central Gomez Ulla.
En Colombia los enfermeros de combate de la poicia nacional los cuales aprueba varios niveles de formación y alianzas .
.(Capitán Enfermera; 802 ESCUADRÓN SAR) .
En EEUU encontramos el programa de capacitación a profesionales médicos el programa 91W algo jamas visto antes .y que sustituyo al antiguo y tradicional programa de los 98W. Una combinacion de un técnico en emergencias pre hospitalarias certificado (91B) y un enfermero diplomado (91C) amparado bajo el apoyo de comite Tactical Combat Casuality Cares.


sea como sea De esta manera encontramos una gran variedad de programas de capacitaciones a nivel mundial para la atención de heridos tanto en combate como en situaciones criticas y de violencia armada. Esto nos hace re descubrir ala profesión de la enfermería vista mas haya de los hospitales y ambulatorios osea netamente en área intrahospitalaria, como generalmente se les cree conocer.
Esperamos les haya sido d utilidad este micro, próximamente se publicara sobre :
LOS LABORATORIOS DE SIMULACIÓN BIOMÉDICOS EN ESCENARIOS TÁCTICOS. Una modalidad innovadora de capacitaciones basadas en simulación de escenarios y pacientes virtuales que explotan todas las exigencias de un capo real y situaciones posibles de atención de heridos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario