(MSTCS).
Una modalidad de entrenamiento cada ves popular que permite formar equipos de paramèdicos y/o enfermeros tácticos con habilidades y destrezas únicas en su tipo. Hagamos una breve visita a la descripción de algunos de estos centros entre algunos de estos tenemos:
1). CENTRO DE LAS FUERZAS ARMADAS SUECAS para la medicina de la defensa .Al utilizar laboratorios de simulación es muy sencillo asi como crear escenarios complejos, combinado retos médicos con los problemas en el campo de batalla,mando, control, seguridad y comunicaciones que permiten preparar al soldado para la atención de bajas.
2). Los programas de simulación medica en los EEUU en la actualidad son realidad junto a otras iniciativas como (ALASKA, KUWAIT,AFGANISTAN e IRAK) 18 centros en total en países donde hondea la bandera americana con el apoyo de la OTAN desde el 2008.
Su insignia es:
- Simulación.
- Entrenamiento.
- Instrucción.
Estos centros cuentan con pacientes virtuales con diferentes Kids de heridas y trauma, son muy realistas pueden llegar a pesar hasta 80 kg mas el equipo de combate de 45 kg que se les agrega.

Los maniquíes son de marcas y modelos muy variados tales como ;(Sim-Man, Resusci-Anne, Kir-Minianne, o Sim-Man 3g) .
Por otro lado estos centros simulan ademas situaciones que pueden impedir el tratamiento en el frente, incluyendo ;fuego hostil y fuego amigo, baja visibilidad, niebla, suciedad ruidos del frente, así como nuevos escenarios diferentes como trincheras explosiones.
Constan de 40 aulas para formación en interiores y exteriores durante 4-5 días.
3) .Centro de cursos de servicio medico dl ejercito (FSAN) Escandinavia 2008.
Centro medico militar de Lahti, Finlandia 2006 con escenarios de guerra desarrolladas para la formación de personal paramèdico, recreando con alto realismo campos de batalla y de situaciones criticas en ámbitos urbanas y rurales, instalaciones para tratamiento de emergencias mas comunes por personal tanto civil o militar .
4) .La Federacion nacional de Enfermeras Profesionales matriculadas (NFLPN) EEUU. establece un programa de entrenamiento realista y competencia en equipos para personal medico de combate pertenecientes al comando medico de Reserva del ejercito, utilizando simuladores de soporte vital básico y avanzado (ALS) con entrenamiento bajo presión.
Entre los entrenamientos al personal civil y militar encontramos:
- Aplicación de torniquetes tácticos.
- Control de hemorragias.
- Vendajes tácticos.
- Tratamiento de amputación.
- Aplicación de férulas.
- Cricotirotomia con sistema de bujía.
- Descompresión de pecho con aguja.
- Uso de vía intraosea.
- Uso de cánula nasofaringea
- Uso de parches toraxicos entre otros.
Algunas de la situaciones simulados comprenden:
- Lesiones por arma de fuego.
- Esquirlas.
- Explosiones,
- Minas.
- Incendios.
- Presión hiper o hipo barica
- Armas químicas y biológicas.
Ademas de lesiones ; cerebrales, hipertermia, estados generales de incapacidad, ahogamiento,schok cardiogenico, convulsiones, envenenamiento, angina de pecho, descargas eléctricas igualmente dirigidas a personal civil.
En conclusión;las capacitaciones de enfermeros y paramedicos tácticos en la actualidad incluyen no solo una mezcla de las tradiciones castrenses, sino también la inclusión de nuevas modalidades de formación basados en nuevos escenarios, maniquíes de simulación y criterios derivados de las experiencia en combate a lo largo de la historia. experiencias escritas con sangres para el día de hoy romper esquemas de las tradicionales canchas sanitarias y atreverse a dar un voto de confianza a un personal que va mas haya de los tradicionales primeros auxilios básicos sin equipos y material improvisados, para realizar procedimientos que en el medio civil son considerados actos médicos, esto les ha permitido tener la vanguardia en esta modalidad de capacitaciones y que se ha extendido en diferentes países del mundo.
En Venezuela aun es mucho lo q nos falta para llegar a estos niveles sin embargo contamos con los recursos humanos para producirlos solo hace falta la voluntad para cambiar paradigmas tradicionales e impulsar una reforma de la sanidad militar a través de la (LOFAN) para en un futuro contar con un personal sanitario altamente cualificado a un nivel muy superior al actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario